
Life on Mars es una gran serie, corta (16 episodios), con una trama que empieza y acaba (cosa que se hecha de menos en las series actuales) y que tiene una banda sonora impresionante.
La serie no es más que como un tipo normal, Sam Tyler intenta responder las preguntas fundamentales:
¿Qué es lo Real? ¿Qué es la realidad? ¿Qué es el sujeto?<
La trama la resume perfectamente Hernán Casciari en su blog:
Sam Tyler es policía en la época actual, pero después de un accidente despierta en 1973 y no sabe si está loco, si está muerto, o si está en coma y soñando. En una trama como ésta hay muchos estilos narrativos posibles: el humor y la ciencia ficción son, quizás, los más destacables. Sin embargo, los creadores de Life On Mars escapan justamente de esos clichés. La serie es un policial filosófico. Hay poco humor y poca ciencia ficción.Es un policial porque en cada capítulo se intenta desentrañar un delito. El problema (esto me encanta) no es el delito en sí, sino las complicaciones de un policía actual para utilizar las herramientas de hace tres décadas. En 1973 no existe toda la maquinaria propia de los CSI actuales: no hay base de datos para las huellas dactilares, no hay laboratorios de ADN, no hay casi nada. Además, la policía británica de entonces es corrupta, es borracha, es machista (es casi idéntica a la policía bonaerense actual). Con todo eso debe lidiar nuestro personaje, un inglesito casi pijo y acostumbrado al teléfono móvil y el orden jurídico del siglo XXI.
La parte filosófica también es maravillosa. Sam Tyler (John Simm) sabe que sólo pueden ocurrirle tres cosas: o está loco, o está en coma y soñando, o realmente está viajando por el tiempo. No cabe una cuarta opción, y eso le hace replantearse cada vez, paso a paso, su propio e incierto destino.
En amazon podemos encontrar la banda sonora original oficial, pero además de forma no oficial existe una lista donde tiene otros títulos que también aparecen en la serie y que no están incluidos en su BSO oficial.
Led Zeppelin ' Immigrant Song David Bowie ' Life on Mars Blue Oyster Cult ' Stairway to the Stars Lou Reed ' I’m So Free The Who ' Baba O’Riley Deep Purple ' Rat Rat Blue Deep Purple ' Fireball Cream ' White Room Wings ' Live and Let Die Deep Purple ' No One Came Willie Lindo & The Charmers’ Band ' Drum Song Thin Lizzy ' Saga of the Ageing Orphan Deep Purple ' Lazy Pink Floyd ' One of These Days Sweet ' The Ballroom Blitz Uriah Heep ' Gypsy Free ' Wishing Well Atomic Rooster ' Head in the Sky Hawkwind ' Brainstorm David Bowie ' The Jean Genie Jethro Tull ' Cross-Eyed Mary Hawkwind ' Silver Machine Slade ' Gudbuy T’ Jane Rolling Stones ' Wild Horses Sweet ' Blockbuster Thin Lizzy ' Call The Police Status Quo ' Good Thinking Thin Lizzy ' The Rocker Cream ' White Room T Rex ' Jeepster Roxy Music ' Would You Believe Hawkwind ' Urban Guerilla Roxy Music ' Mother of Pearl Nina Simone ' I Wish I Knew (How It Would Feel to be Free) Louis Armstrong ' What A Wonderful World The Hollies ' I Can’t Tell The Bottom From The Top Peters & Lee ' Welcome Home Nina Simone ' Sinnerman Atomic Rooster ' The Rock John Kongos ' Tokoloshe man Atomic Rooster ' Ear in the Snow Atomic Rooster ' The Devil’s Answer Wizzard ' See My Baby Jive Lindisfarne ' Meet Me On The Corner Free ' Little Bit of Love
Para los que quieran escucharla, la podéis encontrar en Internet, comprarla canción a canción en iTunes o escucharla en Spotify. La lista de reproducción de Spotify esta incompleta, ya que algunas compañías aún se resisten a evolucionar, entre ellas las propietarias de Pink Floyd o The Beatles que deberían ser consideraras patrimonio de la humanidad.
Lista de reproducción en Spotify
A modo de anécdota, en se han hecho varios remakes de esta serie, uno americano (Life on Mars USA) y otro español (La chica de ayer). El americano no la he visto porque me imagino lo que sera: la misma serie, pero acelerada, con mucha acción y una actuación horrible. El español lo he visto, pero por ser español y ver que éramos capaces de hacer con un argumento tan "serio" como el de Life on Mars.
El remake español, empieza bien solo con el titulo. Life on Mars, canción de David Bowie incluida en el disco Hunky Dori (1971), dos años antes que en el que se sitúa la serie (1973) y que resume muy bien la serie (Una mirada distante y triste hacia una humanidad estúpida y bravucona que lleva al artista a preguntarse si habrá o no vida en Marte). La copia en castellano se titula La chica de ayer, canción de Nacha Pop publicada en 1980 a pesa de que la serie se sitúa en 1977, aunque de todos modos no se usa en la serie y se substituye por Bohemian Rhapsody. No entendieron muy bien la importancia del titulo por lo visto. Todo lo demás es igual, mismos personajes pero peor interpretados, mismos diálogos, mismos casos, mismos encuadres plano a plano, misma historia pero situada en la transición española.
Recomendación
Si no has visto la original, verla del tirón sin dudarlo.
El remake español, es lo mismo (no parecido, lo mismo plano a plano, diálogo a diálogo) pero situado en Cuéntame.