IV Edición del Carnaval de la Fí­sica

febrero 28th, 2010 by rael Leave a reply »

Estamos a final de mes y es un orgullo presentaros las 24 aportaciones de esta edición del Carnaval de la Fí­sica, doblando la participación de las dos anteriores ediciones! Esta nos encontramos con algunas recomendaciones de libros y ví­deos, aclaraciones de conceptos cotidianos que todaví­a mucha gente no sabe, hablamos de algunas ecuaciones, hablaremos de astronomí­a y de como esta estructurado todo lo que conocemos. Entenderemos un poquito más los peligros de la electricidad y de cuales son las causas; y veremos que la radiactividad no es tan peligrosa como suena.

 

Carlos Ferri desde Gravedad Cero nos recomienda el libro de Sean Carol, From Eternity to Here, donde podremos profundizar un poco mas en el "funcionamiento" del tiempo, de porque tiene un sentido y de la evolución de la entropí­a con el paso de los años.

Gravedad Cero

Manuel Sánchez en su blog sobre microbiologí­a nos propone un interesantisimo articulo sobre el mecanismo de la fotosí­ntesis como unión de teorí­a cuántica y la evolución.

Curiosidades de la microbiologia

 

Juan José Sáenz de la Torre nos cuenta la historia de como Daniel Gabriel Fahrenheit estableció su famosa escala de temperaturas.

Fisilosofo

 

Germán Fernandez nos da a conocer estado de la astronomí­a en España con un extenso articulo sobre el recién inaugurado Gran Telescopio de Canarias - GranTeCan.

El Neutrino

 

Bruno nos explica que es la ecuación de Drake, nos aclara el significado de cada una de sus variables y su evolución con el paso de los años.

Noxbru's Lair

 

Alejandro con su relato Cardano en el Taller muestra la cara que no siempre se ve de la ciencia, que tras complejos conceptos esta el trabajo y la pasión de personas.

Tecnologia Obsoleta

 

Gerardo Blanco desde argentina nos explica en profundidad sobre que es el calor y el significado de su magnitud, la temperatura. También nos habla de la evolución de estos conceptos a lo largo de los años y de hasta donde hemos podido llegar en los laboratorios.

Noticias del cosmo

 

Francis nos explica la fí­sica del bosón de Higgs utilizando el í­ndice de refracción en óptica.

Francis The Emule News

 

Fernando con un titulo que se confunde con la rabiosa actualidad, nos cuenta como los zapateros pueden sostenerse encima del agua y caminar gracias a la tensión superficial.

Zaragoza Source

 

Miguel Garcia nos introduce en la historia de la energí­a, desde el calórico hasta el joule.

Recuerdos de Pandora

Tito Eliatron nos refresca la memoria con las leyes de Kepler que rigen el movimiento de los planetas y, para los mas atrevidos, demuestra la segunda ley de Kepler partiendo de la Ley de Gravitacion Universal de Newton con la ayuda de ecuaciones diferenciales.

Tito Eliatron

 

Pedro Gomez-Esteban en pone la guinda a su moní­ográfico sobre la electricidad con un articulo sobre que ocurre cuando exponemos nuestro cuerpo a la corriente, desde una quemadura eléctrica a la fibrilación ventricular. Si el articulo te gusta, te recomiendo encarecidamente los 9 artí­culos que le preceden.

El Tamiz

 

DarkSapiens en Critical Thinking nos aclara que la tierra es redonda ya que hay gente que, aunque parezca mentira, sigue defendiendo que es plana pero una hay una conspiración para que pensemos que es esferica.

Critical Thinking

 

Isaí­as suárez nos ofrece un ví­deo sobre lo que conocemos del universo para darnos cuenta que, parafraseando a Sagan, sólo somos un puntito azul.

isr zone

Verónica Casanova nos habla sobre la estructura del universo, la geometrí­a que utilizamos para describirla y lo que "le da forma" al universo.

Astrofí­sica y Fí­sica

 

Hominidos nos habla de Albert Eintein y su revolucionario planteamiento del espacio-tiempo.

Hominidos

Irreductible nos explica, con la ayuda de un impresionante video, el verdadero motivo por el que los astronautas parece que no estén sometidos a la fuerza de la gravedad.

Irreductible

 

OndaSolitaria nos desvela otro misterio hablándonos sobre los rayos des-integradores que guardan los villanos en sus sótanos y las pistolas de protones.

Fí­sica en la Ciencia Ficción

Benito nos habla un poco de eso tan peligroso llamado radiactividad, que nos permite obtener energí­a para evolucionar y al mismo tiempo, capaz de destruir desde un cáncer a un paí­s entero. Lejos de la zona cero de una bomba, de una central nuclear o de la sala de radioterapia estamos rodeados de radiactividad, a niveles mayores de los que nos pensamos

Universo Cuántico

 

Joaquin Sevilla nos describe el movimiento de los caballos desde un punto de vista menos hí­pico.

Joaquin Sevilla

Roi aprovecha las primeras imágenes del satélite SMOS de la ESA para explicarnos como la Teorí­a del Cuerpo Negro nos permite obtener información ciclo de agua de nuestro planeta.

Gravedad Cero

Evaristo nos demuestra como calcular en función de las medidas de una lámpara la figura hiperbólicas que proyectará su luz sobre las paredes.

Cosas

 

 

A parte de los artí­culos, también me gustarí­a remarcar el interés de algunos blogueros a los que aviamos tarde y no tuvieron tiempo de escribir un articulo, pero han prometido participar en próximas ediciones.

Pere Estupinyí , de Apuntes Cientí­ficos desde el MIT, no ha podido participar en esta edición porque lo avisamos con a dos dí­as del fin del carnaval pero nos ofrece una interesante entrada que escribió en Febrero sobre que pasarí­a si una de las muchas cosas para las que fue diseñado el LHC, encontrar el escurridizo bosón de Higgs, lo encontrase otro de los aceleradores de partí­culas, como por ejemplo Tevatron el estadounidense.

Apuntes Cientí­ficos desde el MIT

Tampoco ha podido Carlos Escobar de La Hora Cero, ya que lo hemos pillado un poco lejos, pero me gustarí­a agradecer su interés ofreciendo una entrada de su blog con la Agenda del LHC para este anyo 2010.

La Hora Cero

 

 

Por último agradecer a algunos que no han podido participar su apoyo e interés: Julio de Gluon Con Leche, Iñaki de enchufa2, Vicente de El tao de la fí­sica y el honorable Emilio SIlvera Vazquez.

Para cerrar la cuarta edición gustarí­a proponeros el último ví­deo de Symphony of Science, que ayer podí­amos ver en Sorprendible.

 

 

 

 

De nuevo gracias a todos los que hacen posible el Carnaval de la Fí­sica.

Advertisement